lunes, 24 de febrero de 2014

tipos de pintura para paredes









Qué tipo de pintura elegir para mi pared



Publicado por Charo, 17 May 2012










Cuando nos proponemos cambiar el color de las paredes para dar un ambiente diferente a cualquier estancia, podemos no escoger debidamente cuál es la pintura que mejor va. Si acertamos al escogerla, obtendremos resultados exitosos.








En el mercado actual hay varios tipos de pintura. Por ello, debemos saber elegir cuál es la que mejor se adapta a nuestras paredes y según los acabados que queramos conseguir. 

Un tipo de pintura para cada pared

Primero, como acabamos de comentar, hay que elegir una pintura específica para nuestras paredes. Hay que tener en cuenta si en la habitación que vamos a pintar entra mucha luz natural o no, los muebles que están en esa estancia y si es de interior o exterior porque en función de estos factores, escogeremos el tipo de pintura y el color que mejor convenga. 
Una de las pinturas más comunes es la pintura al agua o temple. Esta pintura es de secado rápido, no tiene demasiado olor y es una pintura conocida como porosa. Esta pintura es muy recomendable si hay problemas de humedades en las paredes, aunque se puede usar en cualquier superficie. 


teCuidamos con sorteos, descuentos, regalos, información y mucho más... Quiero que me cuiden



Si vuestras paredes son nuevas, es decir de una casa nueva, podéis pintarlas con pintura látex, ya que es ideal para paredes nuevas o si son muy porosas.
Para las habitaciones podéis utilizar las pinturas plásticas que son de secado más rápido, casi sin olores y muy fáciles de utilizar. Estas pinturas son resinas acrílicas por lo que el disolvente que se utiliza es el agua.  
Si queréis prevenir que en vuestras paredes aparezcan hongos por estar en sitios muy húmedos, existen pinturas especiales antimoho, que son impermeables. 
Por último existen en el mercado pinturas de esmaltes acrílicos al agua o plásticas. Las primeras se limpian muy fácilmente y las plásticas tardan más en secarse pero son muy resistentes, por lo que son recomendables para exteriores.

Acabados profesionales

Dentro del amplio catálogo que existe en el mercado en relación a las pinturas,podemos encontrar gamas de colores que van acorde con cada una de las estancias que queramos pintar.
Por ejemplo, los colores naranjas, rojos y rosas son considerados cálidos, no así los azules y verdes que son más fríos. Por tanto escogeremos una pintura cálida para espacios grandes y una pintura fría para espacios de menor dimensión.



1 comentario:

  1. Charito por favor corrige el justificado, los colores y el tamaño de los textos que tienen que contrastar, y el diseño o plantilla del blog.

    ResponderEliminar